La escandalosa proporción de veinteañeras que hay en los gimnasios

| | 33 comentarios |

Máquina de gimnasio de escaleras para step

Cada deporte que es popular tiene su propio “espectro” de practicantes. Si en las piscinas solemos encontrar una buena cantidad de personas de avanzada edad que buscan aliviar allí sus problemas de salud, en los gimnasios tenemos un perfil distinto. La mayor parte de la gente que acude a ellos suele hacerlo por cuestiones estéticas. Unos kilos de más, unos músculos de menos, etc… Es por eso que mientras la piscina suele ir más vinculada a lo relativo a la salud, en el gimnasio lo relativo tiende a la apariencia. Si bien la mejora de la apariencia es pretendida en mayor o menor medida por la mayor parte de los occidentales hay una franja, la de los veinteañeros, que la pretende en mayor medida. Y dentro de los veinteañeros se concentra especialmente en un grupo. El de las mujeres.

Seguir leyendo...

Los gatos como sustitutos de los bebés para las mujeres

| | 17 comentarios |

Renoir - Mujer con un gato

Poco antes de empezar la veintena la mujer suele sentir la necesidad de tener a alguien al que querer y cuidar. Si las circunstancias le son propicias es posible que empiece a plantearse que ya es hora de dar rienda suelta a las hormonas y piense en comenzar a procrear. Aunque el impulso suele ser parecido, la culminación no es siempre igual. Es por esto que algunas féminas consiguen ir al grano (el hijo), mientras que otras utilizan sustitutivos que apacigüen esta necesidad. En estos casos (y salvo alergias o similares) adquirir un gato es una solución rápida y práctica.

Seguir leyendo...

Serás misógino, si te importan las mujeres.

| | 19 comentarios |

Edvard Munch - El vampiroSi atendemos a lo que dice el diccionario de la R.A.E. observaremos el siguiente significado de la palabra misógino: “1. adj. Que odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehúye su trato”. Visto en estos términos ser misógino no parece ser algo muy elogiable. Pero el diccionario sólo explica qué significa una palabra, no lo que ha llevado a alguien a semejante situación.
De lo primero que habría que darse cuenta es de que sólo se odia lo que afecta a la persona en alguna medida. Una vez que entramos en la afectación hay que entender que una primera consecuencia de ésta es que funciona en el sujeto siempre de forma subjetiva. Es decir, lo que nos afecte y el grado en el que nos afecte, dependerá en buena medida de la personalidad del individuo. Justamente por este motivo el estoicismo o algunas religiones buscan concentrar sus esfuerzos en reducir la afectación del individuo para hacerlo independiente de lo que es exterior a él.

Seguir leyendo...

A las mujeres les gusta que las maltraten

| | 7 comentarios |

Entiéndaseme bien. El titular del artículo pretende expresar más claramente lo mismo que Fernando Gálligo Estévez, psicólogo del instituto andaluz de la mujer, ha dicho más suavemente con la afirmación de: “A muchas jóvenes les siguen gustando los chicos malotes”. Además hay que entender que el titular se refiere a una tendencia general, un rasgo frecuente del carácter. Como tal, es susceptible de ser más o menos intenso, o incluso de anularse en algunas mujeres.
El atractivo que muchas féminas parecen encontrar en los hombres que descaradamente realizan un mal comportamiento de forma generalizada parece residir en que ellas creen atisbar en esta clase de actos un indicio de masculinidad. Es por esto que los resortes biológicos parecen activarse indicándoles, por medio del atractivo sexual, que el hombre adecuado es el que se presenta como malvado. Teniendo en cuenta que el comportamiento perverso que les produce tan favorable impresión sea seguramente el mismo que dejará sus huesos, su alma, o ambos lastimados, habrá que suponer que, desde un punto de vista evolutivo, esta elección es un fracaso.

Seguir leyendo...

La "envidia del pene" y la personalidad femenina

| | 10 comentarios |

Envidia del pene

El concepto de “envidia del pene” que Freud asignaba a las mujeres buscaba describir una característica de la personalidad femenina que había percibido y que se hallaba fuertemente arraigada en la sexualidad. En la representación de Freud se supone que en cuanto las niñas conocen que no tienen algo que sí tienen los niños surge en ellas la envidia. Uno de los problemas de esta idea es que Freud pertenecía a una sociedad burguesa extremadamente machista en la que la mujer tenía un límite muy definido de lo que podía y no podía hacer, de lo que podía y no podía ser. El propio Freud acabó aplicando estos prejuicios a su concepción de la mujer hasta llegar a clasificarla de una forma más o menos encubierta como “hombre sin pene” o, lo que es lo mismo, como un hombre incompleto y de segunda clase. Entre otras cosas no quiso ver, por ejemplo, el proceso inverso. Es decir, lo que la psicoanalista Karen Horney describió como “envidia del útero” por parte del hombre.

Seguir leyendo...

El sentimiento de la mujer choca con la razón y con el hombre

| | 18 comentarios |

Sin olvidar que cada persona tiene sus propias y características orientaciones del carácter hemos de comprender que generalmente las mujeres están más vinculadas al sentimiento que los hombres y que este aspecto resulta clave en su forma de relacionarse con el mundo.
En principio cabría considerar este aspecto como una capacidad positiva ya que la razón desprovista de sentimiento y empatía se convierte en una máquina asesina (“El sueño de la razón produce monstruos”, Goya). Pero también hay que comprender que esta orientación tiene su propia especifidad y, a causa de ello, puede rebasar con facilidad sus propios límites. Lo característico del sentimiento es que por sí solo puede llenar por completo a la persona. Es decir, que fácilmente basta con sentir para justificar algo ante la persona que lo siente, pero sentir algo no justifica de por sí que lo que se sienta tenga plena validez. Por algo ha habido a lo largo de la historia del pensamiento un tenaz esfuerzo para distinguir las pasiones (fundamentalmente las adecuadas de las inadecuadas). Tampoco hay que olvidar que el ser humano se guía por necesidades antes que guiarse por ideas. Es más, las ideas suelen ser producto de las necesidades y no a la inversa.

Seguir leyendo...

Mujeres filósofas en la historia: ¿menos importantes que los hombres?

| | 21 comentarios |

Un primer motivo para que las mujeres no hayan entrado con buen pie en la filosofía es que los hombres no se han mostrado muy propensos a recibirlas. El que es reconocido oficialmente como el primer filósofo, Tales de Mileto, ya se declaraba “en deuda con la fortuna por haber nacido humano y no animal; hombre y no mujer, griego y no bárbaro.” (frag. a1 s33). Las penalidades de las mujeres para entrar en el grupo de los filósofos prosiguieron con los esfuerzos de Axiotea para poder asistir a lo que le estaba vetado, las clases de Platón. No le quedó otra que disfrazarse de hombre para poder colarse furtivamente.
Otro detalle que avala el argumento que delata la “adaptación” a la que se ha visto obligada la mujer es la masculinización por la que han tenido que pasar algunas féminas para ser asumidas o asumirse como “filósofos”. Simone Weil, educada más como un chico que como una chica, replica a sus padres por carta diciendo literalmente: “Tu hijo respetuoso”. Para el caso de Simone de Beauvoir es su pareja, Sartre, el que la asume como un varón pensante a decir que “lo maravilloso de Simone de Beauvoir es que tiene la inteligencia de un hombre”. Simone se pronunciaba al respecto diciendo: “Mi feminidad no me ha hecho sufrir. Al contrario, he sumado a partir de los veinte años las ventajas de los dos sexos.”

Seguir leyendo...